Pa' que te enteres

Nacieron en Inglaterra para vivir en México

Hechas en las entrañas de Birmingham, ahora disfrutan del asilo de México

Puebla no es precisamente uno de los lugares más deportivos de este país. Pero no muy
lejos de la carretera hacia México, hay un club conocido por sus canchas de tenis y por
los eventos que organiza. Casi todos los poblanos saben de aquel club. El club se llama
¡Albatros’. “”El Albatros es un club bastante modesto, pero con elegancia. Y para tenis,
muy bueno”, platica María, una poblana socio de dicho establecimiento. Es un lugar
tranquilo. No hay muchos niños gritando ni aventándose clavados. Pasearte por dicho
club para entretenerte normalmente te duraría máximo unos 7-10 minutos.
Pero en una de las oficinas, hay alguien que te llama. A su derecha está una fotografía
familiar en blanco y negro de dos mujeres jóvenes y un hombre mayor, a su izquierda, un
periódico con el titular “Vine, Vi y Venci”. Ahí descansan, sobre una cama negra de
cerámica, de no más de 25 cm de largo y 10 de ancho, 4 medallas de plata. Las medallas
son un reconocimiento por 3 semifinales del torneo más importante de tenis, de
Wimbledon y el Salón de la fama del mismo torneo. En aquel club humilde parece que las
medallas, con más de 50 años de edad, te dan ordenes para ser contempladas. Nacieron
en Jewellery Quarter en los años cincuenta. Y conocieron su nueva y eterna casa cuando
en 1960 las premiaron con la manos de Yolanda Ramírez.
Yolanda Ramírez fue una tenista mexicana. Es reconocida como la jugadora mexicana del
Milenio, y para muchos es la mejor jugadora mexicana de todos los tiempos. Es miembro
del salón de la fama de Wimbledon (Last Eight Club) y de Roland Garros. Fue campeona
Nacional en 8 ocasiones y llegó a ser número 4 del ranking de la WTA. Hoy, trabaja en su
ciudad natal, Puebla, entrenando niños en el club Albatros. Pero ella le pertenece a esas
cuatro medallas que conoció hace 50 años.
Las medallas son plateadas, de un lado tienen el trofeo de Wimbledon y del otro dos
raquetas cruzadas con una pelota de tenis. Ellas solo aceptan unas manos para ser
tocadas. Las de su premio.
Jewellery Quarter es una joyería ubicada en Birmingham (ciudad de Inglaterra), no muy
lejos de Londres. Esta joyería se ha encargado de hacer los trofeos del deporte inglés
desde el siglo XIX.

Lo que significa que aquellas medallas salieron de la misma plata que varios trofeos,
como el ganado por Billy Jean King, una tenista que además de sus logros deportivos, se
le conoce por su contribución a la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida
pública. Fueron ‘roomies’ de aquel trofeo, así como de muchos otros. También
compartieron espacio con el trofeo de la FA Cup de fútbol ganado por el legendario Bobby

Charlton. Y las medallas lo saben. Aunque se ubiquen en medio de 70 periódicos,
medallas y trofeos, son el único objeto de aquella oficina que te habla. Esas medallas sólo
son entregadas a aquellos tenistas que pertenecen al Salón de la fama del famoso torneo
británico. Pero a pesar de cambiar de vecinos y de casa, de ya no vivir alrededor de
trofeos sino de periódicos y preseas de campeonato nacional mexicano. Las medallas
parecen sentirse bien acomodadas ahí. Son dueñas de la mejor tenista mexicana de
todos los tiempos, quién las presume como su fueran sus hijas.

Acerca de Patricio Aguilar (9 Artículos)
Cuando me metí en este oficio, lo hice un poco abstractamente. Porque lo necesitaba.

Deja un comentario