Pa' que te enteres

Salieron de la Narvarte para pedir ayuda

Esta colonia, en la delegación Benito Juárez, fue una de las más afectadas durante el sismo que azotó la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre. Los vecinos aseguran que son más de 2 mil 500 familias afectadas, y reclaman que las autoridades no han hecho nada para ayudarles.

“¡Peña, Mancera, la misma chingadera!”, “¡El dinero de la nación, para la reconstrucción!”, “¡Solución, solución para la reconstrucción!”. Así gritaban alrededor vecinos de la colonia Narvarte que se dieron cita en la esquina de la calle Municipio Libre con Avenida Universidad. Su propósito, pedirle a las autoridades que les brindaran una solución a su problema.

Eran las 8:45 de la mañana del pasado 9 de noviembre cuando comenzó el bloqueo. Los conductores que pasaban por el cruce tocaban su claxon desesperados. Sin embargo, los manifestantes respondieron tranquilos: “perdón, somos damnificados y no nos han escuchado”.

La Narvarte, en la delegación Benito Juárez, fue una de las más afectadas durante el sismo que azotó la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre. Los vecinos aseguran que son más de 2 mil 500 familias afectadas, y reclaman que las autoridades no han hecho nada para ayudarles.

Al salir de la estación de metro, los vecinos se veían nerviosos, otros emocionados. Muchos de ellos nunca habían cerrado una calle antes, pero se sintieron obligados a hacerlo al no haber recibido la respuesta que ellos esperaban por parte del gobierno.

IMG-1627

El viento volaba las lonas y carteles que prepararon para la ocasión, mas los vecinos seguían plantados a lo largo de la calle, misma que cubrían con dificultad por la poca respuesta que recibieron a su llamado. Sólo llegaron a la cita alrededor de 30 vecinos damnificados.

Entre gritos pedían que la cámara de diputados incluyera 50 mil millones de pesos para la rehabilitación de la ciudad dentro del presupuesto para el 2018. Más tarde, los diputados aprobarían 250 mil millones de pesos para la reconstrucción de seis estados de la república que sufrieron afectaciones por catástrofes naturales.

Los vecinos de la Narvarte también han exigido que el gobierno les brinde una solución económica real, ya que sólo les han ofrecido un préstamo, sin embargo lo han rechazado ya que consideran que en lugar de ayudar sólo se endeudarán más.

El gobierno le ha ofrecido a los damnificados crédito con una tasa de interés blanda, del 9%, como apoyo. Estos han rechazado este servicio porque aseguran que recibiendo 2 millones de pesos, acabarían pagando más de 3 millones 600 mil pesos en tres años con plazos de 16 mil pesos mensuales.

IMG-1628

Muchos vecinos aseguran que no reciben esta cantidad de dinero al mes, o por lo menos no ganan lo suficiente para poder solventar este gasto, mientras que las personas de la tercera edad viven de pensiones, por lo que no podrían pagar las mensualidades.

Es por esto que los habitantes de la colonia Narvarte se sienten olvidados. Además, aseguran que no pueden acceder al Fondo Nacional para los Desastres Naturales (Fonden), ya que son clase media, y no clase baja. Por lo que sólo les queda una opción: los créditos que les ofrece el gobierno.

Al retirarse de Municipio Libre, Mónica Romero, habitante de la Narvarte, agradeció el apoyo de los policías que les ayudaron a cerrar las calles. Los coches empezaban a pasar nuevamente por la calle. Los vecinos empezaron a recoger sus cosas mientras una de ellos gritaba con fuerza “¡Peña Miento, Trancera, la misma chingadera!”.

Acerca de pedrohiriart (15 Artículos)
Escribo porque no sé pintar

Deja un comentario